¿Qué es Software?
El software son las instrucciones para comunicarse con el ordenador y que hacen posible su uso. Resumiendo, el software en informática son los programas. Sin el software, las computadoras u ordenadores serían inútiles.
Por ejemplo, sin tu software de navegador de Internet (el programa Explorer o Chrome), no podrías navegar por Internet o leer esta página, y sin un sistema operativo, también software, el navegador no podría funcionar. Las aplicaciones y las App en los celulares o móviles son también software. También podríamos decir que el software de un ordenador es la parte que no podemos tocar.
¿Puedes tocar Microsoft Windows o el Word? Pues NO, solo puedes ver lo que hace el ordenador gracias a las instrucciones que tienen esos programas, pero no podrás tocarlos nunca. El software es todo lo que se instala en la computadora y luego se muestra y se usa en la pantalla.
LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Los programas de computadora están en todas partes: desde máquinas de café y reproductores MP3, satélites, robots, teléfonos celulares, relojes, etc. Pero así como la astronomía es más que usar telescopios, la ciencia de la computación es más que usar computadoras, es programarlas para decirles exactamente qué deben hacer. Un lenguaje de programación es un sistema estructurado bajo un lenguaje formal (código) y diseñado principalmente para que las máquinas y computadoras puedan entender los algoritmos computacionales escritos por programadores. Los computadores solo entienden el lenguaje binario (cadenas interminables de números 1 y 0), para el hombre es complejo programar computadores mediante el sistema binario y es por eso que se crearon los lenguajes de programación, el lenguaje de programación se encarga entonces de convertir las instrucciones de los programadores de un lenguaje formal a unos (1) y ceros (0) para que las computadoras y las máquinas las puedan entender e interpretar. Los lenguajes de programación se pueden clasificar de varias formas, los hay por nivel, y por la forma como se ejecutan.
POR NIVEL
Hay lenguajes de programación de alto nivel y lenguajes de bajo nivel. Los lenguajes de alto nivel permiten que con pocas palabras se logre hacer lo mismo que se logra con un lenguaje de bajo nivel. Ejemplos de lenguajes de alto nivel: C++Es un lenguaje de programación creado a mediados de los años 80 por Bjarne Stroustrup. En la actualidad, el C++ es unos de los lenguajes más usados por los desarrolladores de software., PythonEs un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis que favorezca un código legible., JavaEs un lenguaje de programación diseñado en el año 1995 por la empresa Sun Microsystems..
Ejemplos de lenguaje de bajo nivel: AssemblerEs un lenguaje de programación desarrollado en el año de 1950, es considerado como un lenguaje de bajo nivel.
Por la forma como se ejecutan Hay lenguajes compilados e interpretados. Los lenguajes compilados necesitan de un programa especial que lea el código fuente y cree un archivo binario ejecutable para una plataforma específica. Ejemplo: C++Es un lenguaje de programación creado a mediados de los años 80 por Bjarne Stroustrup. En la actualidad, el C++ es unos de los lenguajes más usados por los desarrolladores de software., PascalEs un lenguaje de programación desarrollado por el profesor suizo Niklaus Wirth en el año 1970. Los lenguajes interpretados necesitan de un programa que traduzca en directo el código fuente escrito a instrucciones de la plataforma en la que se ejecutan. Ejemplo PythonEs un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis que favorezca un código legible., JavaScript. Los lenguajes compilados son más rápidos, mientras que los lenguajes de programación interpretados son más lentos, esto debido a que al compilar un programa las ordenes son más entendibles para la computadora, mientras que al interpretarlo la máquina primero debe leer el código y convertir al paso las instrucciones a instrucciones de máquina entendibles para ella.
En la actualidad existen decenas de lenguajes de programación, algunos de los lenguajes utilizados hoy en día son php, ASP.net, ActionScript, Ada, PythonEs un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis que favorezca un código legible., Delphi, C++Es un lenguaje de programación creado a mediados de los años 80 por Bjarne Stroustrup. En la actualidad, el C++ es unos de los lenguajes más usados por los desarrolladores de software., Visual Basic, Matlab, JavaEs un lenguaje de programación diseñado en el año 1995 por la empresa Sun Microsystems., JavaScript, etc.
FORMATOS DE VIDEO
En la actualidad encontramos Infinidad de formatos de vídeo. Dependiendo de la calidad que estés buscando, el vídeo será exportado de una manera o de otra. En este post te ayudo a diferenciar y entender cada uno de los formatos y codecs para poder así aplicarlo en tus proyectos de edición.
Puedes encontrar diversos formatos destinados tanto para páginas web y vídeos en Youtube o Vimeo, como para proyectar en calidad cine o para verlos en tu dispositivo móvil o Tablet.
Si no existieran diferentes formatos de video estaríamos muy limitados a la hora de hacer cualquier tipo de producción de vídeo ya que ocuparían infinidad de megas, además todos tendrían una calidad extrema lo que dificultaría así la realización de proyectos para un trabajo exclusivo. No es lo mismo exportar un vídeo en calidad para youtube o cualquier plataforma online que exportarlos para un dispositivo móvil o una filmación cinematográfica. Cada uno tiene unas características esenciales que hacen que todo se optimice para sacar el mayor rendimiento a tu producción.
Muchas veces el problema con todas estas opciones y formatos es la compatibilidad. Cada dispositivo graba en un formato diferente y podemos tener problemas a la hora de reproducirlos, por lo que es muy interesante conocer que opciones hay y cómo manejarlas para evitar quebraderos de cabeza. Lo primero de todo es diferenciar entre estos conceptos importantes:
Definición formato contenedor y códec de vídeo
Para aclarar conceptos es importante definir lo que es un formato contenedor con lo que es un códec de vídeo, cosas totalmente diferentes. El formato contenedor es el formato del archivo, el cajón que engloba todo el material (vídeo, audio, etc) mientras que el codec de vídeo es el formato que está relacionado con la parte del vídeo y no es del todo imprescindible.
Formato contenedor: Todo archivo de vídeo tiene en su interior un formato, que puede ser AVI, MPG, H264, MOV, WMV etc. Éste tiene en su interior varios elementos, entre ellos el vídeo y el audio generalmente. Pero también podrían contener subtítulos integrados, incluso varios archivos de audio con diferentes idiomas.
Codecs de vídeo: Los Codecs de vídeo son los archivos que están dentro del formato contenedor, por lo tanto hay que saber diferenciar estos dos conceptos. Si no existiesen codecs no habría problema ya que estos son archivos que ayudan a la compresión. Dependiendo de la elección del códec podrás tener peor o mejor calidad.
Tipos de formatos de vídeo y codecs
Formato AVI
Este formato es uno de los más conocidos y más utilizados como contenedor principalmente para almacenar series, películas y otros vídeos similares. El .avi salió a la luz en 1992 y sin duda era el archivo de exportación de vídeo por excelencia ya que era totalmente compatible para Windows, Apple, Linux, Unix etc.
Actualmente es uno de los formatos más estándar utilizados con el S.O Windows. Pero no todo puede ser bueno, y si hablamos de desventajas diremos que la memoria que utiliza para almacenar la información de audio y vídeo es grande. Es decir, la compresión de un archivo .avi es bastante pesada.
Otra desventaja sería la reproducción, al ser un formato antiguo se ha ido actualizando con codecs haciendo que reproductores antiguos ya no puedan leer estos formatos actualizados y viceversa.
Formato MPG
Un formato de vídeo con compatibilidad mundial, cuya compresión de audio y vídeo con poca perdida de calidad hace posible la fácil descarga de estos archivos en una web. El archivo MPG a su vez se divide en MPG-1, MPG-2, MPG-3, y MPG-4, cada uno de éstos con una calidad diferente y que te explico a continuación:
MPG-1: Calidad comparada con el formato VHS de antaño ya obsoleto, resolución de 352×240
MPG-2: Dotada de una calidad un poco más alta pudiendo compararse con la de la televisión analógica. Su resolución es de 720×486. Este formato fue el responsable del éxito del DVD Video
MPG-3: Fue un intento o propuesta para dar calidad de Televisión de alta resolución o lo que es lo mismo, para HDTV, pero se descartó dando prioridad al MPG-2, posteriormente el MPG-3 se convertirá en el archivo conocido de audio llamado MP3
MPG-4: Basado en el formato de Quicktime e idéntico al formato .MOV mejora la eficiencia de compresión del MPG-2 utilizado por defecto en máquinas Apple.MPG-4 y MP4 es exactamente lo mismo, digamos que es la extensión oficial para éstos archivos. Si hablamos de alta definición, hablamos sin duda de MP4
Formato WMV
Microsoft Windows es el propietario de este formato, Para reproducir éste archivo de vídeo tenemos el Windows Media Player, o su equivalente, el gran reproductor VLC. Una curiosidad de éste formato es que ofrece soporte para la gestión digital de derechos, evitando que los usuarios puedan copiar la información, característica interesante para los vendedores de audio y vídeo digitales en línea.
Estos archivos están comprimidos exclusivamente con codecs de Microsoft. con resoluciones superiores a 300.000 pixeles con lo que le hace un formato ideal para discos Blu-ray y HD DVD.
Formato .MOV
Si no tienes un Mac en tu poder es posible que te hayas encontrado este archivo en algunas ocasiones. Pero debido a la difícil reproducción del mismo lo hayas descartado, ahora la cosa ha cambiado.
Este estándar desarrollado por Apple permite la transmisión y reproducción de contenidos visuales de alta calidad en internet tanto en sistemas operativos Apple y Windows. Quicktime viene con su reproductor integrado y desde la versión 7 se ha vuelto un reproductor que reconoce la mayoría de los archivos de vídeo actuales.
Formato H.264
Uno de los formatos más actuales de hoy en día entre la edición de vídeo. Creado en 2003 ha ido evolucionando, produciendo una alta calidad de vídeo manteniendo su tasa de bits baja, consiguiendo un diseño de estructura sencillo y con un formato flexible para conseguir su uso masivo. El H.264 es un códec que necesita un formato contenedor para poder almacenar ese vídeo.
Es el candidato ideal para utilizar como formato Youtube o cualquier herramienta para transmisión por internet.
Formato MKV (Matroska)
El formato MKV es un formato utilizado principalmente para películas, series, y contenidos en 3D. Se utiliza este formato porque permite almacenar muchos datos en el mismo archivo. Por ejemplo, incluir pistas de audio en varios idiomas.
Se reproduce principalmente en ordenadores, aunque también en otros dispositivos como las televisiones que tienen conexión por USB.Funciona de una forma muy similar al MP4 y suele utilizar el códec H.264.
Formato DIVX
Se caracteriza por ser el primer códec de video que se usó en las primeras películas en formato DVD Video para poder reducir el tamaño y grabar ese contenido en un CD.
Divx es un formato de compresión que permite dar unas imágenes de calidad parecida al DVD pero necesitando menos capacidad de almacenamiento.Para poder visualizar vídeos con divx hace falta instalarse los decodificadores o codecs que funcionan casi siempre con plugins o ejectuables que contienen ya estos codecs
El formato DIVx no actúa sobre la compresión de audio afectando sólo al video.
ARCHIVOS WAV
WAV es un formato de contenedor sin pérdida que almacena archivos de audio sin comprimir e incluye el formato de audio PCM. Como resultado, un documento de formato WAV proporciona una calidad de sonido óptima, a pesar de que consume el mayor espacio de almacenamiento en comparación con otros formatos de audio. Para enviar a través de Internet y para transmisión, dicho archivo no es adecuado. Fue desarrollado por IBM y Microsoft y se considera el formato de audio estándar para PC con Windows. Cuanto más fina sea la resolución al muestrear la señal, mejor será la calidad del sonido. Para un sonido de primera clase, se recomienda una velocidad de bits de 24 bits como configuración, 16 bits corresponden a la calidad del CD.
ESTANDAR UNICODE
A continuación leemos la definición de Unicode que nos proporciona su propio creador, el Consorcio Unicode.
El estándar Unicode es un sistema de codificación de caracteres diseñado para soportar el intercambio, procesamiento y visualización universal de los textos escritos en los diversos lenguajes y disciplinas técnicas del mundo moderno. Además, es compatible con los textos clásicos e históricos de muchos idiomas escritos. (unicode.org)
El método con el que trabajan los ordenadores para representar un determinado carácter es a través de los números. Es decir, cuando el ordenador tiene que representar un carácter concreto, por ejemplo la “a” del alfabeto latino, lo busca entre todos los caracteres que tiene almacenados identificándolo por el número que tiene asignado.
Unicode proporciona un número único a cada carácter independientemente de la plataforma, el programa o el idioma. Esto hace que bajo este estándar se agrupen más de 120.000 caracteres, todos ellos codificados para que un ordenador pueda utilizarlos en cualquier programa y sistema operativo.
Veamos un ejemplo:

UTF-8
Como hemos dicho anteriormente, cada carácter es identificado por un número, pero para que ese número o código sea entendido por el ordenador debe estar codificado, es decir traducido a binario de un modo específico.
Unicode utiliza diferentes formas de codificación, entre ellas UTF-8. UTF corresponde a las siglas de “Formato de Transformación Unicode” (en inglés), y el número 8 a los bits. Este formato es considerado el más idóneo para web y e-mail. Este formato de codificación permite codificar cualquiera de los miles de caracteres Unicode. Resumiendo, Unicode agrupa y numera a más de 120.000 caracteres (set de caracteres) y UTF-8 se encarga de codificar los números y hacerlos accesibles para los ordenadores.
ENTORNO DEL S.O WINDOWS
Iconos: Un icono es una pequeña imagen que está asociada a un elemento de Windows, a un programa, a una herramienta o a un archivo, y que haciendo doble clic en él nos permite abrir dichos elementos, programas o archivos o, en el caso de una herramienta, aplicar su función.
Iconos de objeto: Con estos iconos puedes abrir ubicaciones o programas alojados en tu computador. Un ejemplo de este tipo es la Papelera de reciclaje que se encuentra ubicada en el escritorio.
Iconos de acceso directo: Te permiten abrir rápidamente archivos y aplicaciones. Se caracterizan porque aparecen con una flecha en su ángulo inferior izquierdo y usualmente son ubicados en el escritorio, por el usuario.
Barra de tareas: es la pequeña barra azul ubicada en la parte inferior del escritorio
Iconos del sistema: Los íconos del sistema son aquellos íconos que se utilizan para identificar archivos, accesos directos, programas y herramientas del sistema operativo
